jueves, 2 de mayo de 2013

PAPEL DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS COMPETITIVAS





UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA                                       PRIMER PARCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL
DRA.  PATRICIA LÓPEZ

TEMA GENERAL
PAPEL DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS COMPETITIVAS

SUBTEMAS:

D. Nuevo Entorno de la Información Financiera.
E. Comparación de la Contabilidad Financiera y la Contabilidad Administrativa.
F. El papel de la Contabilidad Administrativa en la Planeación.

INTEGRANTES:
APELLIDOS Y NOMBRES
APELLIDOS Y NOMBRES
1
Bonilla Ingrid
5
Guachamboza María
2
Calles Mercedes
6
Mullotaipe Ximena
3
Coronel Daniel
7
Pruna Silvana
4
Franco Karen
8
Rodríguez Jessy

CURSO: 8vo                                                                       PARALELO: “J”

                 FECHA: 20 de Abril                                                            AÑO: 2013







ÍNDICE




INTRODUCCIÓN

En el presente informe damos a conocer literales donde se manifiesta que el papel de la información contable es un sistema de información al servicio de las necesidades de la administración para facilitar las funciones de planeación control y toma de decisiones de una empresa.
En este tema  se manifiesta las diferentes herramientas para que la empresa logre su ventaja competitiva, de tal forma que logre su liderazgo en costos y una clara diferenciación que la distinga de otras empresas para que esta sea mejor que la competencia. Además Facilita detectar áreas de oportunidad para lograr una estrategia que asegure el éxito y su permanencia en el mercado.  Está enfocada hacia el futuro, ya que las funciones del ejecutivo es la planeación, dirigidas al diseño de acciones que deberá tomar para llevar a la empresa hacia el porvenir.
Para que esto llegue a suceder debemos de contar con información histórica que nos muestre la situación actual de la empresa y nos dé cuáles son las carencias y por su puesto cuales son los puntos fuertes para así lograr una ventaja competitiva.
Para un proceso de mejoramiento continuo el sistema administrativo ve a las áreas de la empresa como centros de información para tomar decisiones sobre cada una de las partes que componen a una empresa. El control administrativo se maneja a través de reportes que genera cada una de las áreas, lo cual nos permite detectar errores para así realizar las correcciones respectivas.  
Con esta investigación se conoció la importancia administrativa en las empresas ya que esta herramienta es fundamental para que la empresa permanezca en el mercado y sea mejor que la competencia, en la actualidad los empresarios deben de planear con anticipo las actividades de la empresa y poner en práctica las estrategias de competencia y de crecimiento para su empresa, de esta manera las empresas permanecerán mucho más tiempo con  oportunidades de empleo para todas las personas.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL


ü  Conocer la importancia y el concepto que tiene cada uno de los temas, a través de un estudio investigativo, para tener un conocimiento eficiente y  relevante de cómo llevar  una buena administración  en todas las áreas para así poder tomar mejores decisiones y dar un mejor rumbo a la empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS


ü  Precisar conceptos de contabilidad, estrategias,  administración y la manera en que sus diferentes herramientas apoyan al administrador en la consecución de la estrategia del negocio.
ü  Ampliar con criterios personales el análisis  que abarcan los temas estudiados, mediante  una revisión exhaustiva de los elementos teóricos  que buscan explicar el  desarrollo y crecimiento administrativo  dentro de la empresa.


DESARROLLO DEL TEMA

d) Nuevo Entorno de la Información Financiera.

La economía de mercado hace que la generación de información financiera sea un entorno cambiante para ofrecer a los administradores las herramientas eficaces para la toma de decisiones del control administrativo, la misión de las NIF (Normas de Información Financiera) pueda generar información confiable y objetiva permitiendo su planeación, el control administrativo y su proceso de toma de decisiones.
Entre los principales reportes financieros podemos destacar:
ü  Balance General
ü  Estado de Resultados
ü  Estado de Variaciones en el Capital Contable
ü  Estado de Flujo de Efectivo
Todo informe sirve para cualquier administrador, sobre el flujo de efectivo y de la posición de inversión, contable administrativo para que pueda cumplir con su función en la toma decisiones; es importante aclarar que los Estados Financieros sirve como herramienta útil en la toma de decisiones y planeación para la optimización de recursos en la manera adecuada. El administrador debe añadir información como análisis de la administración acerca de la operación de negocios, debe completar su información con diferentes tipos de datos financieros que pueden tener impacto sobre las finanzas o decisiones de la empresa.

e) Comparación de la Contabilidad Financiera y la Contabilidad Administrativa.

Tanto la  Contabilidad Financiera como  la Administrativa nos facilitan para la toma de decisiones estas pueden sea a corto o largo tiempo y ayudará a corregir las desviaciones entre las características y similitudes podemos anotar las siguientes:



CARACTERÍSTICAS

Auditoría Administrativa

Auditoría Financiera

Se enfoca hacia el futuro

Se basa en datos históricos

No está regulado por normas

Regulados por normas

No tiene un formato establecido

Es de carácter obligatorio

No determina una utilidad

 

Está relacionada con otras disciplinas

 


A. Administrativa                 SIMILITUDES                  A. Financiera

 

Se apoyan en el mismo sistema contable

Parten del mismo banco de datos

Tiene la potestad de cambiar o modificar  datos según sus necesidades

Exigen responsabilidad sobre la administración

Se aplica por áreas o segmentos


f) El papel de la Contabilidad Administrativa en la Planeación.

La actividad de la planeación juega un papel  muy importante ya que en la actualidad por medio de la globalización esto ha permitido que muchos países estén desarrollados tecnológicamente.
La planeación es muy necesaria para:
ü  Prevenir cambios del entorno
ü  Integrar decisiones de loa organización
ü  Como medio de comunicación
Para que una empresa se logre maximizar su efectividad y su eficiencia es necesario realizar una adecuada planeación para una excelente administración de la empresa.
El presupuesto en la planeación es una herramienta muy importante cuyo objetivo es establecer económicamente a una empresa durante cierto periodo. 
Otra herramienta muy importante dentro de la planeación está el MODELO COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD esta técnica es muy valiosa ya que nos permite analizar los posibles efectos en las utilidades al  momento en que se toma determinada decisión.

CONCLUSIONES

ü  El grupo de investigación manifiesta que: Analizando la contabilidad administrativa y teniendo en cuenta el análisis obtenido en la empresa,  se ha  logrado comprender que una empresa opera basándose y apoyándose en herramientas que ofrece la oportunidad de llegar a simplificar el trabajo. Ya que existen muchas ventajas respecto a las oportunidades que la contabilidad administrativa nos ha traído, una de ellas es la globalización la cual juega un papel muy importante dentro de la empresa ya sea por la tecnología, la economía , el crecimiento económico etc.. Otras son las herramientas administrativas con las que se pretende minimizar riesgos y maximizar los rendimientos, ya que como pudimos darnos cuenta un administrador proporciona la calidad probada del sistema contable, a través de una sólida investigación y desarrollo, estableciendo los métodos de marketing y credibilidad necesaria, además de una amplia formación y apoyo con lo cual se reduce el riesgo y se puede construir el éxito con mayor rapidez y a un precio más factible.
ü  Con base a la revisión bibliográfica efectuada en  torno al tema central de este trabajo concluimos que la implementación del proceso administrativo con herramientas modernas constituye una propuesta indispensable para lograr optimizar los procesos, la flexibilidad de la empresa a través de nuevas estructuras diseñadas con base en los perfiles y las competencias adecuadas, permitirán hacer énfasis en identificar cuáles son las personas adecuadas que permitan alcanzar los resultados. En este tema se da a conocer una guía para administradores que quieran alcanzar la competitividad y productividad de sus organizaciones.

RECOMENDACIONES

En razón de las conclusiones antes planteadas se presenta las siguientes recomendaciones:
ü  La empresa debe crear sistema de información suficientemente efectivo de manera que dentro de la organización la información pueda fluir adecuadamente a todos los niveles jerárquicos y no se convierta en un elemento ineficiente.
ü  La administración deberá estar pendiente de que la empresa se mantenga al día con un correcto y minucioso análisis de su estado financiero para que la función administrativa pueda ir a acorde con las posibilidades y/o necesidades reales de la institución.
ü  El administrador deberá tener siempre muy en cuenta que la información obtenida de los estados financieros son la  vía más efectiva para lograr una toma de decisión verdaderamente eficaz.
ü  Se sugiere, que la alta gerencia enfatice la utilización de la información contable no solo para tomar decisiones sobre financiamiento o para uso de los inversionistas, sino también para obtener resultados acertados o adoptar medidas correctivas en caso de ser necesario.
ü  Establecer una serie de ventajas o servicios para los clientes que ayuden a compensar los efectos de una fuerte competencia.


INFORME DE ACTIVIDADES

Actividades realizadas: 

ü  Sábado 13 de abril del 2013: Acuerdo de compromiso  con los integrantes del grupo #2 para asistir a la reunión para la realización del trabajo de exposición.
ü  Domingo 14 de abril del 2013: reunión del grupo en la casa de la Srta. Ingrid Bonilla a partir de las 08H:00
ü  Análisis de todos los temas con la participación de los integrantes del grupo.
ü  Culminación del trabajo a las 14H:00
Observaciones: El presente trabajo fue elaborado sin ninguna novedad y  se contó con la colaboración de todos integrantes.
Fecha de reunión: 14 de abril del 2013
Firma de los asistentes:








 
Ingrid Bonilla
C.I. 0502251101


María Guachamboza
C.I.
Mercedes Calles
C.I.


Ximena Mullotaipe
C.I. 0503241424
Daniel Coronel
C.I.


Silvana Pruna
C.I. 0502762883
Franco Karen
C.I.


Jessy Rodríguez
C.I.
Daniel Coronel
             JEFE DE GRUPO

No hay comentarios:

Publicar un comentario